Noticias
México se ha consolidado como un hub industrial de relevancia dentro de las Américas, además de mantener una gran fortaleza interna. Algunos sectores de la industria tienen un crecimiento considerable, como el automotriz, aeroespacial o seguridad de la información.
Por ejemplo, México es el séptimo productor de vehículos, por encima de Brasil y España, y es el quinto exportador en el mundo, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA)
Pero para cumplir su potencial como hub de fabricación global debe cerrar la brecha en cargos de gestión de proyectos. Hasta el 2030, América Latina necesita alcanzar 5.9 millones de puestos orientados a la gestión de proyectos, una media de 119,000 nuevos gerentes de proyectos al año, según el Talent Gap Report de Project Management Institute (PMI).
El actual contexto económico demanda mejorar la cualificación de la mano de obra y dotar a una nueva generación de talentos de los conocimientos necesarios para la gestión de proyectos.
Según el último informe Job Trends de PMI, sectores como el automotriz, el farmacéutico, las energías renovables, el petróleo y el textil ofrecen grandes posibilidades, con México y Brasil como los que más probabilidades tienen de beneficiarse si la región desarrolla todo su potencial como hub manufacturero.
Lea también: "NL preparará a jóvenes para trabajar en Tesla"
Ricardo Triana, director ejecutivo de PMI para América Latina explica: “Para seguir siendo competitivas y alcanzar ese potencial, las empresas tendrán que centrarse en contratar a personas que resuelvan problemas y creen relaciones que puedan ayudarles a impulsar el cambio y aportar valor estratégico”.
Agregó que el aumento de los precios de la energía en Europa, la reestructuración mundial de los gigantes tecnológicos norteamericanos y la salud del sector manufacturero chino son factores que podrían alterar drásticamente la actividad de los proyectos y el panorama manufacturero en América Latina. Adaptarse a ese escenario es clave para tener éxito en un cambiante mercado laboral.
“La demanda de gerentes de proyecto, sobre todo de aquellos con las habilidades impulsoras que pueden ayudar a las organizaciones a sortear tiempos turbulentos, será creciente. Los profesionales de proyectos se han vuelto más valiosos y menos vulnerables en caso de que el mercado laboral se enfríe”, señaló.
Para esos profesionales, las competencias técnicas no bastarán para hacer frente a ese nuevo reto. En un mundo de automatización generalizada, la ventaja no recaerá necesariamente en los más técnicos, sino a quienes sepan combinarlas con la creatividad, la innovación y la capacidad de dirigir personas, innovación y capacidad de liderazgo.
Según Ricardo Triana, “la mayor demanda corresponderá a profesionales que puedan aprovechar las habilidades impulsoras; unas capacidades únicas que pueden aprovecharse para hacer frente a los desafíos actuales, cambiantes y a menudo ambiguos, retos que no vienen acompañados de un manual claro para abordarlos”.
Otras noticias de interés

Impulsan Schaeffler y NVIDIA fábrica digital
Schaeffler anunció una alianza estratégica con NVIDIA para acelerar la digitalización de

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo